Oratoria Jurídica

¿Qué es la oratoria jurídica?

 

La oratoria es una habilidad muy útil en el entorno laboral y fundamental para aquellos profesionales que se relacionan a diario con clientes o con otro tipo de públicos. En el caso de los abogados es, además, vital para el buen desempeño de su labor. Descubre en UNIR la importancia de la oratoria en Derecho y la abogacía, y cuáles son los puntos clave para su mejora y desarrollo como profesional.

Además de la motivación y la vocación de servicio público, para ser un buen abogado es necesario contar con habilidades personales y profesionales que permitan desempeñar la labor. Junto con la capacidad de análisis, un abogado debe ser capaz de argumentar adecuadamente cada situación, tanto a sus clientes como en los tribunales, y es aquí donde la oratoria juega un papel fundamental.

Las claves de la oratoria jurídica

 

Dominio del tema. El abogado debe conocer en profundidad el caso que va a tratar en todas sus vertientes, desde la personal hasta sus implicaciones jurídicas. 

Experto jurídico. Más allá del caso concreto, un abogado debe mantenerse al tanto de los cambios jurídicos que afecten a sus sectores para saber cómo reaccionar ante cada situación.

Estructura e improvisación controlada. La clave de un buen orador es construir el esquema de un discurso claro que será capaz de seguir al tiempo que improvisa las palabras concretas evitando leer directamente un documento.

Habilidades argumentativas. El orador debe ser capaz de construir argumentos sólidos para defender su posición y, a la vez, debilitar la postura del rival refutando sus ideas y argumentos.

Atención a la comunicación verbal y no verbal. Más allá de las palabras que configuran un mensaje, el orador sabe y domina los gestos y el tono de voz con los que debe desarrollar su discurso en función del público y el objetivo que persiga.

Libros oratoria jurídica

Manual de actuaciones en Sala.

 

La obra responde a preguntas prácticas que facilitan la tarea de los abogados ante la jurisdicción penal. El libro se divide en dos partes; la primera analiza los distintos procesos penales y la segunda los medios de prueba.

Con la Venia, Manual de Oratoria para Abogados

 

Constituye una obra dirigida a los profesionales del derecho, elaborada con el fin de facilitarles, debidamente sistematizados, aquellos conocimientos prácticos de la oratoria forense necesarios para alcanzar la eficacia persuasiva de toda intervención oral ante los órganos judiciales. La obra, que se ha visto enriquecida por concurrir en su autor la condición de abogado en ejercicio, con una dilatada experiencia profesional, y experto en materias de gestión y organización de despachos, se divide en dos libros: el primero, dedicado íntegramente a la oratoria forense y a sus aspectos esenciales; el segundo, centrado en aquellos aspectos prácticos de los procesos civiles y penales en los que el orador debe poner en práctica sus conocimientos retóricos. Sus dieciséis capítulos se estructuran en el examen de la materia propiamente dicha, un apartado dedicado a los Grandes Maestros del Foro Español, en el que recordaremos a los grandes oradores de nuestro país, una serie de preguntas para reflexionar sobre el tema y, finalmente, un resumen con los puntos de interés del capítulo. Cierra el libro un Anexo con formularios prácticos y un Decálogo del Orador.

Letrado, tiene la palabra.

 

 La oralidad es requisito fundamental en el proceso judicial. Y la fluidez oratoria se adquiere, solo si previamente se practica. De todos es sabido que es escasa la formación en oratoria que se recibe en la universidad. Un estudiante de Derecho termina la carrera de Derecho, pero no necesariamente provisto de las herramientas básicas para hacer un buen alegato. 

Manual de comunicación persuasiva para juristas

 

El ejercicio de la abogacía requiere no sólo conocimientos de doctrina y técnica jurídicas sino también un conjunto de habilidades comunes a otros profesionales, dirigidas a darse a conocer, captar clientes y conseguir reputación. A estas necesidades generales que surgen en el trabajo diario se añaden los cambios específicos que se vienen produciendo en el desempeño profesional de la abogacía: aumento de la competencia, desarrollo de los grandes bufetes, Internet, cambio en el perfil de cliente y en sus relaciones con el letrado, que hacen si cabe más necesario insistir en la importancia de las habilidades descritas.

Cursos de Oratoria jurídica

Cursos oratoria jurídica

Chocolate Cakes

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium

$4

Macarons

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium

$4

Cupcakes

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium

$4

Share This